
Las hojas producen un efecto diaforético (estimula la sudoración) y diurético (estimula la producción de orina). Debido a estos efectos ejerce una acción febrífuga (detiene la fiebre) y tónica. Las bayas, tienen una acción totalmente diferente, su uso puede resultar peligroso. Provocan el vómito y son purgantes.
.
Indicaciones terapéuticas. Las hojas de acebo se emplean en el tratamiento de la gripe y en procesos catarrales del árbol respiratorio. El uso medicinal de las bayas es nulo, se solían usar como purgantes en indigestiones, intoxicaciones y en procesos gastrointestinales.
.
Contraindicaciones:
El uso medicinal de las hojas de acebo no resulta peligroso. Las bayas no se deben consumir, ya que como se ha indicado anteriormente su peligrosidad es elevada, en algunos casos produce gastroenteritis mortales.
.
Decocción: Una cucharada de postre por taza de agua. Se deja hervir 2 minutos y se toman 2 tazas al día. Nunca se debe hacer la decocción a partir de los frutos.
.
Polvo: Las hojas reducidas a polvo se pueden consumir a razón de 1-2 gr. al día, bien directamente o encapsulado.
Polvo: Las hojas reducidas a polvo se pueden consumir a razón de 1-2 gr. al día, bien directamente o encapsulado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Todos los comentarios serán leídos y moderados previamente. No se aceptan comentarios tipo SPAM. Ofensas personales, amenazas o insultos NO serán permitidos.
Los comentarios de los lectores no reflejan las opiniones del blog.